Hay que tener en cuenta que las cámaras DSLR aunque hoy en día se usan esencialmente para la grabación de vídeo en su concepción primaria no fue así. Estas cámaras se concibieron como cámaras de fotos principalmente y la posibilidad de grabar vídeos era una opción adicional. Este hecho hace que estas cámaras arrastren una serie de problemas a la hora de trabajar en el modo vídeo como: el rolling shutter, el enfoque crítico, o el efecto muaré. Puedes encontrar consejos muy útiles en este vídeo de www.cinedigital.tv: http://vimeo.com/35755613
Para mejorar la relación de S/R en tus grabaciones usando siempre isos que sean múltiplos de 160, como por ejemplo 160, 320, 640.. y evita las isos que sean múltiplo de 125, como 125, 250, 500...